El vacío
FICHA
2013 / Digital / 13’ / Color y blanco y negro / Sin diálogos
Guión y dirección: Ramon Balcells
Producción: Cortado Films
Intérpretes: Mercedes Vela y Ferran Balcells
Montaje: Ramon Balcells
CONCEPTO
Inmersos en la más gris y tediosa rutina, un hombre y una mujer de mediana edad vivirán un suceso extraño y paranormal que hará cambiar todo lo que les rodea.
FESTIVALES
2013: L’Alternativa. Festival de Cinema Independent de Barcelona
VÍDEOS
Entrevista a Ramon Balcells sobre ‘El vacío’ en LaVanguardia
CRÍTICAS
«Hipnótica penetráción en el misteiro de la ausencia y en el surrealismo cotidiano. Al hacerlo a través de los cuerpos de sus padres, Balcells añade otra capa de sentido. Se nota el cine que le gusta. Pero lo demuestra sin prejuicios ni afectación cinéfila».
Juan Barrero (director de cine, La jungla interior)
«Ramon Balcells nos presenta un corto extraño y curioso. Consigue filmar el vacío real y existencial con sobriedad, los planos justos, la duración adecuada y una muy buena puesta en escena. Lo interesante de su propuesta es que obliga al espectador a participar de lo que está viendo. Es un director que no deja indiferente».
Enric Rufas (guionista de La soledad, La herida y Hermosa juventud)
«A partir de un pequeño detalle nace un mundo, un cortometraje de soledades y vidas sin identificar tras haber tomado un solo camino. Si es que se puede tomar más de uno en la vida, ¡demonios!».
Alberto Moreno (crítico, Fuera de campo)
«Esto es cine: experimentar pidiendo al público que filme la obra con su director. Así nos lo propone Ramon Balcells con su corto El vacío, o su forma de decirnos que el espacio doméstico es quien puede llegar a sufrir las peores consecuencias de la extinta relación de sus habitantes. Se le atribuye mérito personal en el contenido de la historia, acercando sugestivamente realismo costumbrista, inquietud fantástica y desconcierto (siempre bienvenido) en el desenlace».
Juan Marea (crítico, Algunas plantas raras)
«Balcells tiene paciencia detrás de la cámara. Si bien al final acelera el ritmo, lo hace con una sucesión de planos sobre elementos muertos muy interesante. Un recorrido por el vacío. Me gusta el «cierre de telón» con las cortinas, el lugar donde el director coloca la cámara durante todo el film y el tiempo que la mantiene detenida. El corto es un material complicado pero Balcells ha sabido manejarlo».
Alejandro Fernández Osorio (psicólogo y blogger, Cuaderno de lluvia)